Ley de Internet como servicio público esencial y universal

La ley de internet como servicio público esencial y universal o “por medio de la cual se modifica la Ley 1341 de 2009 y se dictan otras disposiciones”.

Objeto de la ley

Establecer dentro de los servicios públicos de telecomunicaciones, el acceso a internet de carácter esencial, el cual buscará garantizar y asegurar la presentación del servicio de manera eficiente, continua y permanente.

Ley de Internet

Beneficios para los usuarios en caso de declaración de estados de excepción

Durante la vigencia de los estados de excepción y las emergencias sanitarias que sean declaradas por el Ministerio de Salud y Protección Social, se adoptarán medidas para que los proveedores del Servicio Público de Telecomunicaciones (PRST), garanticen el acceso a Internet de los habitantes del territorio nacional como parte de la atención y mitigación de la emergencia y de sus efectos.

ley-de-internet-pospago
ley-de-internet-prepago

Todos los usuarios de los servicios de acceso a Internet móvil en la modalidad prepago y pospago de hasta 1,5 UVT podrán navegar sin costo para el usuario (zero rating) al dominio, subdominio y páginas adyacentes del portal de educación que será dispuesto por el Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Este portal dispondrá de contenidos educativos en texto, animaciones e imágenes.

Fondo Único de Tecnologías de la Información y Las Comunicaciones

Tiene como funciones financiar el desarrollo de líneas de crédito, fomento y fortalecimiento de los proveedores de redes y servicios de telecomunicaciones que brinden acceso a Internet fijo residencial minorista que tengan menos de treinta mil (30.000) usuarios reportados en el Sistema de Información Integral del sector de TIC – Colombia TIC – con corte al 30 de junio de 2020.

Beneficios para los proveedores de redes y servicios de telecomunicaciones

Beneficios para los proveedores de redes y servicios de telecomunicaciones

Entérate de más temas de interés nacional en www.calec.com.co/blog

Deja un comentario