Trabajo en casa

Todo sobre las modalidades de trabajo a distancia y sus diferencias

Es importante destacar las tendencias del momento respecto a los modos en que el trabajador desarrolla sus labores desde cualquier parte. Es preciso señalar que la pandemia obligo a el empleador a buscar nuevas alternativas en las cuales el trabajador continuara con sus labores diarias sin la necesidad de desplazarse hasta los espacios destinados, así como el uso de las tecnologías de la información y comunicación afines a las prácticas laborales cotidianas

En Colombia ya existían ciertas modalidades de trabajo a distancia que aún no se encontraban en gran auge, pero eran utilizadas por una pequeña porción del sector empresarial que, por su actividad, no les era necesario ocupar de manera permanente espacios destinados a la ejecución de labores.

En esa medida, se regularon otras modalidades de trabajo a distancia para que, de acuerdo a las necesidades de cada empleador, sean aplicadas y reglamentadas dentro de las organizaciones.

teletrabajo

La primera de ellas es el TELETRABAJO que se encuentra regulada por la ley 1221 de 2008, en esta modalidad no se requiere la presencia física del trabajador. Por otro lado, en el Reglamento interno de trabajo debe haber un capítulo dedicado a las condiciones, derechos y demás parámetros que debe regir el TELETRABAJO.

El teletrabajo tiene 3 formas en las cuales se puede llevar a cabo:

Autónomo

El teletrabajador se vale de las TIC´s para el desarrollo de sus tareas y las ejecuta desde cualquier lugar elegido por él.

Suplementario

El teletrabajador alterna sus tareas en distintos días de la semana entre la empresa y un lugar fuera de ella, usando las TIC´s para el cumplimiento de sus labores, se entiende que se teletrabaja por lo menos dos días a la semana

Móvil

Los teletrabajadores utilizan dispositvos móviles para ejecutar su tarea, no tienen un lugar definido para el desarrollo de sus actividades y se les permite ausentarse de la empresa.

Por otro lado, encontramos el TRABAJO EN CASA que fue reglado por la ley 2088 de 2021. Aquí la actividad laboral se desarrollará por aproximadamente 3 meses y únicamente será aprobado en razón al surgimiento de circunstancias extraordinarias (un ejemplo claro, la pandemia) y se prorrogará por otros tres (3) meses si así lo deciden la empresa y el trabajado.

Las generalidades más importantes de este modo de trabajo a distancia son:

trabajo en casa

El auxilio de transporte para los trabajadores que devenguen hasta 2 SMLV, será recibido a título de “Auxilio de Conectividad digital”, durante el tiempo que presten su servicio en Casa

Se protege a los trabajadores con los derechos y garantías, pactados al inicio del contrato laboral, que siguen incluyendo la jornada laboral, horas extras, trabajo nocturno, dominicales, festivos y descanso dentro de la jornada laboral, derechos de asociación, negociación sindical, y prestaciones económicas y asistenciales.

El trabajo en casa estará amparado por la ARL escogida por el empleador, que promoverá programas que garanticen las condiciones de salud física y mental del trabajador.

trabajo remoto

Finalmente nos encontramos con la figura de TRABAJO REMOTO regulado por la ley 2121 de 2021, en esta modalidad la actividad laboral se realiza exclusivamente a distancia y los trabajadores deberán tener un puesto de trabajo remoto fijo.

Si se requiere al trabajador en las instalaciones de la empresa únicamente debe ser por estas causas:

Para verificar los estándares que deben cumplir las herramientas y los equipos de trabajo.

Cuando se requiera instalar o actualizar manualmente en los equipos de trabajo algún tipo de software, programa, aplicación o plataforma económicas y asistenciales.

Para adelantar el proceso sancionatorio o disciplinario.

Esta modalidad no admite alternancia y las labores se realizan mediante el uso continuo de las tecnologías de la información y las telecomunicaciones u otro mecanismo, así mismo debe destacarse que el empleador debe otorgar un subsidio para el pago de internet y consumo de energía, pues son vitales para la ejecución de la labor contratada.

En consecuencia, gran parte del sector han venido acogiendo estas alternativas de trabajo a distancia de manera permanente, en vista de las nuevas realidades del mercado laboral y de las necesidades del sector productivo colombiano, orientado a la optimización de tiempos, la mejora de la productividad empresarial, la priorización de actividades sustentables y la protección de la calidad de vida del trabajador.

Si desea saber más sobre la modalidad de trabajo que más se acomoda a sus necesidades productivas puede consultar con abogados expertos ingresando al siguiente link: 

Contáctanos